
TRIAL 4X4 y REUNIÓN DE AMIGOS DEL 4X4 EN LA FERIA GANADERA Y AGROTURISTICA DE LA SIBERIA
La prueba tendrá carácter popular, siendo su principal objetivo difundir la práctica deportiva de la modalidad de trial, y el 4x4 en la localidad y en la zona en particular y a todos aquellos que se interesen en general.
LUGAR- DÍA Y HORA DE CELEBRACIÓN
La prueba se llevará a cabo el sábado 14 de mayo del 2022, junto al recinto ferial en Herrera del Duque.
La prueba será a las 16.00 h de la tarde, pero habrá tandas preparatorias durante todo el dia.
Organizado por el TRANSIBERIANA 4X4.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 14 de mayo
- De 13.00 a 15.00h -Recogida de dorsales en la Carpa del TRANSIBERIANA 4X4 junto al ferial de Herrera del Duque y el circuito.
- De 13.30 a 15.00h - Barbacoa para los participantes e inscritos.
- De 14.30 a 15.45h - Verificación de vehículos.
- A las 16.00h - Inicio de la prueba, con salida cerca del antiguo almacén del butano en las cercanías del ferial.
- 18.30h - Entrega de premios y obsequios.
¡En fotos!










(fuente: facebook CLUB Transiberiana4x4 2.0 De, Por y Para la Siberia Extremeña)
Relato de Françoise Hollender
Hace años que Pedro Calero, del club 4x4 Transiberiana, me pide que visite su región, la Siberia española, en Extremadura. Hay veces que sabes que tienes que hacer lo que te recomiendan, y esta vez fue el caso y ni por un momento me arrepentí de haber viajado, primero 800 km ida y vuelta de Dijon a Lloret de Mar, luego 1800 km ida y vuelta de Lloret de Mar a Herrera del Duque y toda la región al oeste de esta localidad.
¿Qué provocó este viaje? La organización de una reunión de amigos del 4x4 durante la fiesta local de la localidad de Herrera del Duque, con exhibición de trial 4x4, charlas entre amigos y, por supuesto, una bienvenida digna de esta región con bebidas frías, jamón de la zona, paella, barbacoa. Añade a esto la hermosa y buena salsa de la amistad entre personas de valor y la pasión 4x4 que nos une a todos, y obtendrás un cóctel mágico que ni siquiera puedes imaginar.
Elegimos hacer este viaje en nuestro Range Rover Classic 200 Tdi de 1994, que ya nos ha llevado de ida y vuelta a Marruecos, a todos los países de los Balcanes y a muchos otros lugares. Está equipado con una tienda de techo, una nevera, un bidón de agua y una caja de madera con cajones fabricada en 1975 para otro Range Rover Classic y que incluye lo esencial para hacer vivac. Franck ha fabricado un soporte para la rueda de repuesto en el que ha conseguido integrar una mesa de trabajo que, una vez sentados en el portón trasero, sirve de mesa para comer o jugar a las cartas al anochecer, iluminados por unas velas.
Día 1: viaje de Lloret de Mar a Herrera del Duque, parada en Cuidad Real para estirar las piernas y refrescar las gargantas, vivac a orillas del río Guadiana, que encontraríamos a lo largo de esta aventura.
Día 2: descubrimiento de Herrera del Duque, su iglesia de San Juan Bautista que data de 1483, su convento franciscano de la Purísima Concepción fundado en 1517, y que, según nos dijo una anciana de la zona, pronto se convertirá en un hotel, y su plaza mayor, la Plaza de España, que data del siglo XVIII.
A continuación, nos dirigimos al castillo del siglo XV, que domina la ciudad y puede verse desde kilómetros de distancia. Un lugar perfecto para tomarse un descanso y contemplar la zona.
A mediodía nos dirigimos al Recinto Ferial donde se celebra la fiesta del pueblo, que honra las actividades tradicionales de la zona: gastronomía, ganadería, caza, pesca, artesanía y... el 4x4, porque si hay un lugar donde el 4x4 es el rey e incluso se recomienda para descubrir la región, ¡es aquí! En este lugar, el club 4x4 local, Transiberiana 4x4, ha montado un circuito de trial 4x4, un circuito de trial RC y un lugar resguardado para reunirnos y compartir nuestras aventuras.
Por la tarde, iremos a Peloche y al embalse de García Sola, este último forma parte del embalse de Orellana y Sierra de Pela que es el 2º embalse de agua dulce más grande de Europa. El baño en agua a una temperatura ideal nos hizo mucho bien después de un día caluroso y fue el preludio de un vivac excepcional.
Día 3: Descubrir la Siberia a través del Camino Natural del Guadiana, que no es otro que el GR 114, que sigue el curso del Río Guadiana por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz y Huelva. Remontaremos el río desde Puebla de Alcocer y su castillo, pasando por Casas de Don Pedro, el embalse de Puerto Peña, subiendo por Peloche y Herrara del Duque, dirigiéndonos hacia el norte hasta Castillblanco y luego hacia la Presa del Cijara. Desde allí nos dirigimos de nuevo hacia el sureste, hacia Helechosa de los Montes y luego hacia Villarta de los Montes, el antiguo puente medieval de la Mesta que nos gustó tanto, el refugio de Valhondillo y la montaña que se pone más estrecha en torno al Río Guadiana para formar el Estrecho de las Hoces. En este punto, aunque algunos mapas indicaban que el camino continuaba hasta Puebla de Don Rodrigo, en realidad el camino del cañón estaba condenado y el lugar se convertía en un callejón sin salida. Sin embargo, vemos a gente en el otro lado del río y preguntamos a unos pescadores locales de nuestro lado del río sobre las formas de continuar el viaje sin volver atrás. Nos dicen que la única solución es cruzar el río por un vado unos cientos de metros más adelante. Esto es lo que decidimos hacer, pasando así de Extremadura a Castilla-La Mancha y disfrutando del atardecer el mayor tiempo posible. Una vez pasadas las emociones del cruce del vado -no tenemos cabrestante, salvo nuestro perro Winch ;-) y estamos solos, aprovechamos este idílico lugar para bañarnos en el río y montar otro vivac de ensueño. A la mañana siguiente nos despertamos con una niebla húmeda y decidimos volver a salir al amanecer para regresar poco a poco a la civilización.
Día 4: regreso a Lloret de Mar, con una parada entre Benicarló y Vinarós para un descanso junto al mar, y luego un paso exprés por el delta del Ebro para salir por el puente colgante de Amposta.
¿Qué es la Siberia?
La Siberia, junto con la Serena y las Vegas Altas del Guadiana, forma parte de la parte oriental del gran despoblado extremeño.
La naturaleza y el ser humana han tejido el paisaje de la Siberia extremeña: colinas de bosques tupidos, dehesas, olivares, llanuras de pastos y agua, mucha agua, ya que es la comarca con más costa interior del país.
Desde 2019, la Siberia es una reserva de la biosfera de 155.000 hectáreas, con una riqueza natural en estado puro, pero también con once pueblos que guardan la esencia cultural de esta tierra. Así que, al contrario de la Siberia rusa, no es una tierra vasta y fría, sino verde y acogedora, ¡muy acogedora!
¿Cuándo será nuestro próximo viaje juntos?
(El album completo de fotos está AQUÍ)



¡Vivamos juntos nuestra pasión! Euro4x4parts te acompaña y apoya en tus eventos 4x4.
Encuentra nuestro catálogo completo de recambios y accesorios 4x4. Tú también puedes unirte a la comunidad Euro4x4parts, haciendo clic aquí: www.euro4x4parts.com/es/patrocinio
Todas las fotos de este artículo han sido tomadas en carreteras, caminos autorizados, terrenos privados o durante competiciones supervisadas. Por el bien de todos, conservemos nuestro medio ambiente.